
Panorama de la Ciencia
Computación cuántica y campos conexos II
Ana María Rey continúa reseñando su trayectoria. Inicia con su encuentro con el Premio Nobel William Phillips, que fue decisivo para integrarse al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos, y para definir su tesis doctoral en la Universidad de Maryland en enfriamiento de átomos empleando láseres con el objetivo de mejoras de relojes atómicos y proyecciones en computación cuántica.
Describe como “fascinante” esta etapa de 2000 a 2005, año en que su tesis fue galardonada como la mejor en física cuántica en Estados Unidos y en el que se vincula al Instituto de Física Teórica, Atómica, Molecular, y Óptica, entidad que está asociada a la Universidad de Harvard, y en la que permaneció hasta 2008, cuando obtuvo posición permanente en la Universidad de Colorado para darle continuidad a su trabajo en confluencia de computación cuántica, físicas atómica y de la materia condensada, y óptica.
Destaca a sus estudiantes provenientes de las Américas, Europa y Asia.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios
Bogotá 98.5, 05 de agosto de 2020 21:00
Director: Profesor Enrique Forero (Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales)
Una producción de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, con invitados quienes tratarán tema de ciencia, tecnología, innovación y educación en ciencias.
Visitar sitio web
Últimos capítulos

Lo mejor del 2020 (II entrega)
Anunciamos en esta primera emisión del año 2021, nueve agrupaciones cuyos...