
Todas y Todos
Economía feminista
La labor de activistas y académicas (os) de la Economía feminista ha ayudado a crear políticas que han reducido la discriminación de género, raza, inequidad y étnica, satisfaciendo objetivos centrales de toda la economía. Además se ha preocupado por inequidades de género invisibles desde otras ópticas de la ciencia económica. Exención de impuestos a artículos de uso exclusivo de mujeres, el debate sobre políticas fiscales más equitativas y leyes tributarias con enfoque de género han sido otros de los aportes de la Economía Feminista.
Para conversar Sobre el tema tenemos como invitada a la profesora, investigadora y activista Natalia Moreno, quién también hace parte de las docentes de la Escuela de Estudios de Género.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios
Bogotá 98.5, 23 de junio de 2019 12:00
Programa de la Escuela de Estudios de Género de la Facultad de
Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia , que lucha
desde su creación en 1994, por la búsqueda de la equidad, la inclusión
y el respeto a la diversidad; un programa dedicado a visibilizar y
fortalecer el papel de las mujeres, las múltiples sexualidades y
masculinidades, en el mejoramiento de las relaciones y roles de
género.
Visibilizar y fortalecer la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad.
Conduce: John Mario Gama González.
todasytodos@unal.edu.co
Hágase seguidor de la Escuela de Estudios de Género en:

Últimos capítulos

Convergemos Radio
Una invitación a conocer, escuchar y sumergirse en las siete series sonoras que...

Lo mejor del 2020 (I entrega)
Como cierre de este año, el programa con lo mejor para este periodo se dividirá...