
CULTURAqueLADRA
Ferias del libro y covid: persistencias virtuales en Latinoamérica
Las ferias del libro son escenarios culturales que marcan un pulso clave en el sector del libro y la lectura, por eso en CULTURAqueLADRA esta es la segunda entrega sobre ferias del libro y covid 19, en donde conversamos con directores de ferias del libro en Iberoamérica para entender cómo han gestionado sus proyectos feriales en este imprevisible 2020.
En la primera emisión, estuvimos con Manuel Gil de la Feria del Libro de Madrid y con Marisol Schulz de la Feria del Libro de Guadalajara. La Feria de Madrid prevista para mayo y aplazada para octubre y la de Guadalajara programada para noviembre, enfrentan diversas realidades, negociaciones y coyunturas para hacer posible una feria del libro híbrida: virtual y presencial. Los invitamos a buscar esta emisión en el menú de CULTURAqueLADRA.
Ahora, en esta segunda entrega, escucharemos cómo lo han hecho algunas de aquellas ferias del libro que tras la realidad de la pandemia han decidido desarrollarse de manera exclusivamente virtual. Hoy contamos con dos de estas ferias que decidieron no aplazarse más o cancelarse, sino mutar rápidamente a una experiencia digital. Comenzamos con la intervención de Jade García Wong, Directora Cultural de la Feria Internacional del Libro de Lima organizada por la Cámara Peruana del Libro, que nos cuenta cómo sacaron adelante la edición virtual de la FILima. Ella nos habla del aprendizaje de otras ferias, la programación cultural, del Ecommerce y de su realidad presupuestal. Luego, presentamos una entrevista con Oche Califa, Director Institucional y Cultural de la Fundación El Libro, entidad que lidera y gestiona la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Oche nos presenta la génesis de la programación que sobrevivió a la edición virtual, las maneras cómo trabajaron la circulación de libros y las vicisitudes al rededor de sus presupuestos.
Realización y edición: Jenny Rodríguez Peña. Producción sonora: Joan Bocanegra y Julián Moreno.
Foto Jade: Rocío Fuentes.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios
Bogotá 98.5, 25 de agosto de 2020 21:00
De los mismos creadores de LIBROSalAIRE ahora llega: Cultura que ladra
Queridos amigos, oyentes y colegas: nos embarcamos en una nueva odisea radial. Desde Crisol de Culturas ltda., gestamos ahora "Cultura que ladra" un espacio dedicado a las artes y a la gestión cultural, que tendrá lugar en UN Radio, 98.5 fm, emisora de la Universidad Nacional de Colombia.
• un espacio para dar voz a los gestores, a los creadores y al público •
Últimos capítulos

Población de Colombia envejece
Colombia esta sufriendo cambios demográficos, la población envejece y se...

35 Festival Nacional de la Música Colombiana
La música de este programa nos lleva hasta Ibagué, la ciudad de los Ocobos,...

La cumbia según Tricofero de Barro / 1a entrega "B...
Presentamos cómo si del ciclo del agua se tratará, la música que nace en las...

Ariel Iván Ruiz Parra - salud sexual y reproductiv...
El profesor Ariel Iván Ruiz Parra, nos cuenta en este capítulo su trayectoria...

Pulcinella y el rag time
El ballet Pulcinella está basado en una obra de teatro del siglo XVIII escrita...

Proyecto de Ley 400 sobre deporte 2021
El proyecto de ley que presentó el gobierno ante el legislativo sobre Deporte,...