
Observatorio de Gobierno Urbano
Gestión del Riesgo
A lo largo de su historia Colombia ha vivido grandes tragedias las cuales en los últimos 30 años dejaron grandes pérdidas. El 38% de los eventos han ocurrido entre las décadas de los 90 y el 2000. Estos fenómenos han generado una situación que ha hecho que la gestión del riesgo en Colombia esté en constante evolución; lo anterior muestra una clara evidencia con la creación del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres –SNPAD– en el año de 1989, y hasta la época actual, con la firma de la Ley 1523 de 2012, cuando se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SNGRD, que nuestro país está en constante prevención por las tragedias que puedan ocurrir a lo largo del territorio nacional.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios
Bogotá 98.5, 02 de diciembre de 2020 18:00
La producción de información confiable, actualizada y analítica de los diversos acontecimientos políticos que se desarrollan en torno al proceso electoral de alcaldes en las cinco ciudades más importantes del país, se constituye como insumo fundamental para la producción académica y el debate político nacional.
El Observatorio de Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, es un espacio para el seguimiento constante y riguroso de las diversas etapas del proceso electoral que se llevará a cabo durante los próximos meses.
Últimos capítulos

Lo mejor del 2020 (II entrega)
Anunciamos en esta primera emisión del año 2021, nueve agrupaciones cuyos...