
Historias del conflicto armado y procesos de paz en Colombia
Héctor Jiménez, militar sobreviviente de la toma guerrillera en Dabeiba, Antioquia en el Año 2000
El 18 de octubre, el comando de la Cuarta Brigada, con sede en Medellín, recibió comunicación acerca de una arremetida que estaba siendo perpetrada por este grupo guerrillero a la población de Bagadó, ubicada en el departamento de Chocó. Sin embargo, horas más tarde, se reportó que otro grupo de subversivos había incursionado en el casco urbano del municipio de Dabeiba, conocido por ser parte de un corredor estratégico de movilidad y abastecimiento para las Farc, lo que causaba serias afectaciones económicas y sociales a la población civil.
Dada la gravedad de la ofensiva, es enviada una compañía contraguerrilla para brindar apoyo a los policías y salvaguardar la seguridad de la población. En la mañana del 19 de octubre del año 2000, cuatro helicópteros con cerca de 62 militares se dirigieron hacia Dabeiba para iniciar la operación. Un quinto helicóptero, con 18 ocupantes más, no pudo despegar debido a fallas mecánicas. Hacia el mediodía, las aeronaves se dispusieron a aterrizar en un plano, ubicado a varios kilómetros de la población. A menos de 10 metros del suelo, las aeronaves fueron atacadas con abundantes ráfagas de fusil y ametralladora, hecho por el cual no pudieron descender y los uniformados tuvieron que lanzarse desde una altura considerable para caer a tierra. Minutos después, el piloto de uno de los helicópteros es asesinado, lo cual provocó que la aeronave se desestabilizara y finalmente se precipitara a tierra.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios @unradiomedellin @unradioweb @hconflictoc
Bogotá 98.5, 27 de octubre de 2020 19:00
Realiza: Julio César Casas Castro
Tras la investigación de los últimos años sobre las causas y los hechos más importantes que han marcado la prolongación del conflicto armado colombiano y los diferentes intentos de acercamiento entre los actores para poder poner fin a esta confrontación, la emisora de la universidad Nacional de Colombia se dio a la tarea de hablar y entrevistar a académicos, políticos, expresidentes de Colombia, víctimas de los diferentes actores del conflicto y analistas.
Todos ellos de diferentes corrientes políticas e ideológicas los cuales han sido protagonistas de este fenómeno. Es una historia contada por algunos de sus protagonistas los cuales presentan sus antecedentes históricos, la guerra bipartidista y su inserción en todas las capas de la sociedad en sus diferentes etapas ambientado con audios originales de la época lo cual hace más llamativo para el oyente.
Últimos capítulos

Psicodelia contemporánea parte 1
Un programa dedicado a revisar algunas bandas contemporáneas que se han sentido...

Bienestar en la faculta de medicina
El bienestar es una preocupación permanente para la Universidad, en este...

La gaita según Bozá
Hoy rumbo al puerto de Barranquilla a bordo de la música de Bozá Nueva Gaita,...

Crisis en el sector de museos: entrevista a Manuel...
La crisis desatada por la aceptación de la renuncia protocolaria que el...

Relaciones dissidentes de lo monogámico
En este episodio de Todas y Todos, traemos un tema muy importante: las...

La mesa temática de deporte en el XIII Congreso Na...
En este programa conoceremos los problemas, objetivos, tesis y temas de...