
CULTURAqueLADRA
Periodismo cultural y revistas culturales en el covid-19
El periodismo cultural es una categoría extraña, tan periférica dentro del periodismo en general, como valorada dentro del sector cultural. Hacer periodismo cultural en prensa, radio, televisión o web informativas y noticiosas, o escribir para revistas culturales o medios especializados, hacen parte de un mismo espectro temático de trabajo, pero tienen ritmos, criterios y contenidos diferenciados. Unos más dirigidos a sucesos mediáticos culturales y otros a generar pensamiento, crítica y reflexión más allá de las coyunturas. Y ambos, están en búsqueda de oyentes, lectores y gestiones para su financiación.
Durante del covid-19, el periodismo cultural ha tenido que enfrentar diversos problemas serios, tanto desde su propia organización: como los cierres o cambios estructurales en revistas culturales debido o con la excusa del covid; como los hechos que deben cubrir: por ejemplo el abordaje de las calamidades padecidas por el sector cultura como la suspensión de la circulación de obras artísticas de todo tipo, cierres de negocios y proyectos culturales que no soportan las consecuencias del covid, la gestión de las políticas públicas, el trabajo cultural en las comunidades que resisten la pandemia de manera creativa desde la gestión cultural y la creación artística; hasta otros hechos que han sucedido en el sector cultura durante el covid, así no tengan que ver con él: como denuncias de abuso sexual por parte de líderes del sector cultural. Pero también, las revistas culturales especializadas, quizá han tenido que pasar por una revisión quizá de periodicidades, de formatos, de decisiones editoriales y de nuevos títulos que seguramente tendrán que ver con el covid-19.
Para conversar sobre esto estamos con Germán Rey, consultor en políticas culturales iberoamericanas y miembro del consejo rector de la Fundación Gabo de Periodismo, y con Manuel Ortuño, editor de Trama Editorial y director de ARCE -Asociación de Editores de Revistas Culturales de España-.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios
Bogotá 98.5, 04 de agosto de 2020 21:00
De los mismos creadores de LIBROSalAIRE ahora llega: Cultura que ladra
Queridos amigos, oyentes y colegas: nos embarcamos en una nueva odisea radial. Desde Crisol de Culturas ltda., gestamos ahora "Cultura que ladra" un espacio dedicado a las artes y a la gestión cultural, que tendrá lugar en UN Radio, 98.5 fm, emisora de la Universidad Nacional de Colombia.
• un espacio para dar voz a los gestores, a los creadores y al público •
Últimos capítulos

Población de Colombia envejece
Colombia esta sufriendo cambios demográficos, la población envejece y se...

35 Festival Nacional de la Música Colombiana
La música de este programa nos lleva hasta Ibagué, la ciudad de los Ocobos,...

La cumbia según Tricofero de Barro / 1a entrega "B...
Presentamos cómo si del ciclo del agua se tratará, la música que nace en las...

Ariel Iván Ruiz Parra - salud sexual y reproductiv...
El profesor Ariel Iván Ruiz Parra, nos cuenta en este capítulo su trayectoria...

Pulcinella y el rag time
El ballet Pulcinella está basado en una obra de teatro del siglo XVIII escrita...

Proyecto de Ley 400 sobre deporte 2021
El proyecto de ley que presentó el gobierno ante el legislativo sobre Deporte,...