
Cátedra Institucional José Félix Patiño
Presentación y discusión de propuestas más elaboradas
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1)
Qué significa la educación superior pública para la nación colombiana, es la pregunta principal de esta cátedra. En las última décadas hemos visto cómo uno de los principales problemas que enfrenta las IES como entidades de educación superior de carácter público es su desfinanciamiento. ¿Cuánto cuesta asegurar un sistema de educación superior pública pertinente para las necesidades del país en el marco de un contexto globalizado? ¿Qué se requiere para garantizar el sistema de educación superior pública que todos deseamos? ¿Están las respuestas a estas preguntas asociadas a la ley 30 de 1992 ?
La educación pública y las políticas que la rigen no son estáticas, requieren una revisión constante y crítica de la que deben hacer parte todos los miembros de la sociedad colombiana, dado que la educación superior pública es un problema de todos. Esta cátedra busca ser uno de los escenarios de discusión de esos temas al interior de una comunidad universitaria que aprende, que es deliberante y crítica. El análisis transversal de los problemas que enfrentan las IES en nuestro país debe ser un elemento fundamental en la formación de cualquiera de nuestros estudiantes con el fin de entender cómo hemos llegado a este punto pero, sobre todo, para pensar el sistema que queremos desde opiniones bien informadas.
Sitio web de la Cátedra José Félix Patiño >>>
#UNAL_Radio @unradioweb @unimedios
UN RadioWeb, 09 de julio de 2019 21:00
La iniciativa de la Cátedra Patiño Restrepo está enmarcada en el desarrollo del Plan de Acción 2013-2015 de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, dentro del Programa Grandes Problemas Nacionales. Con el fin de conmemorar el 50 aniversario de la aprobación de la Reforma Patiño, la Cátedra Patiño Restrepo programó diversos eventos académicos como foros, debates, seminarios y talleres en los que se pretende analizar el impacto de la Reforma en el sistema universitario nacional desde su implementación hasta la actualidad.
Últimos capítulos

Una visión global del sistema
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1) Qué significa la educación...

Educación como Derecho Fundamental, ¿bien público ...
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1) Qué significa la educación...

Articulación de la educación media y la formación ...
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1) Qué significa la educación...

Articulación, funciones misionales, docencia, inve...
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1) Qué significa la educación...

Fortalecimiento y cobertura en la educación superi...
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1) Qué significa la educación...

Diversidad, complejidad e innovación en la formaci...
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1) Qué significa la educación...

Sentido de la formación y sentido de la docencia h...
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1) Qué significa la educación...

Gobierno y gobernabilidad universitaria
Políticas Públicas en Educación Superior (2019-1) Qué significa la educación...