
Cátedra José Celestino Mutis
Miradas múltiples desde la música vallenata
Miradas múltiples al Caribe (2019-1)
Parte del reconocimiento de las alteridades y las otredades como partes de un todo, en este caso la Nación Colombiana, en sus singularidades y en las apropiaciones de su entorno, enmarcados en la perspectiva de pasado, con la vivencia del hoy y el reto de pensar y re-definir el futuro, de ahí la importancia de la presencia de la mirada desde la academia, desde sí misma, con la intención de hacer realmente que el nombre de la región haga representación del CARIBE.
El Caribe ha sido un territorio indispensable en la construcción del imaginario que hoy tenemos en torno al país. Su geografía, su biodiversidad, sus prácticas culturales, sus músicas, la producción en diferentes reglones de la economía hacen del Caribe un territorio vital para Colombia.
Visite el sitio web de la Cátedra José Celestino Mutis >>>
#UNAL_Radio @unradioweb @unimedios
UN RadioWeb, 11 de julio de 2019 21:00
El Consejo de Sede, en su sesión del día 19 de octubre de 2007, consideró conveniente crear la cátedra “José Celestino Mutis” llamada así en conmemoración del bicentenario del fallecimiento del pionero de las ciencias modernas en nuestro país, gestor de la expedición científica más importante del periodo colonial y formador de la generación protagonista del proceso de independencia de la Nueva Granada.
La cátedra José Celestino Mutis tiene como objetivo principal:
Crear un espacio para la reflexión y la discusión sobre la Ciencia y la tecnología como factores fundamentales en el desarrollo del país para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos postulados por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra José Celestino Mutis.
Contacto: unradioweb@unal.edu.co
Emisión unradioweb: Miércoles: 3:00 a.m. y 9:00 a.m. 3:00 p.m. y 9:00 p.m.
Últimos capítulos

Miradas múltiples al Caribe desde la perspectiva d...
Miradas múltiples al Caribe (2019-1) Parte del reconocimiento de las...

Una mirada desde la literatura del Caribe.
Miradas múltiples al Caribe (2019-1) Parte del reconocimiento de las...

Miradas múltiples desde los "mamos"
Miradas múltiples al Caribe (2019-1) Parte del reconocimiento de las...

Miradas múltiples desde las fiestas populares y el...
Miradas múltiples al Caribe (2019-1) Parte del reconocimiento de las...

Miradas múltiples a los diferentes conflictos
Miradas múltiples al Caribe (2019-1) Parte del reconocimiento de las...

Miradas múltiples desde las herencias africanas
Miradas múltiples al Caribe (2019-1) Parte del reconocimiento de las...