
Cátedra José Celestino Mutis
Humanos virtuales
I Semestre 2018: Ciencias de la computación para todos
El objetivo de esta catedra es consolidar una visión global sobre los fundamentos, retos y perspectivas de uso y desarrollo de las Ciencias de la Computación en Colombia y el Mundo donde se abordaran temas como:
Aspectos fundamentales que soportan las Ciencias de la Computación.
Revisar los aspectos históricos más relevantes del desarrollo de las ciencias de Computación.
Estudiar algunas aplicaciones de las Ciencias de la Computación en diferentes disciplinas del conocimiento.
Motivar una discusión académica sobre el impacto del uso de las Ciencias de la Computación en nuestra sociedad.
Contribuir de forma interdisciplinaria al conocimiento de los fundamentos y potencialidades de uso de las Ciencias de la Computación.
Motivar el interés de la comunidad académica por el desarrollo de soluciones que hagan uso de las herramientas de las Ciencias de la Computación en diferentes problemáticas.
Visite el sitio web de la Cátedra José Celestino Mutis >>>
#UNAL_Radio @unradioweb @unimedios
UN RadioWeb, 30 de mayo de 2018 21:00
El Consejo de Sede, en su sesión del día 19 de octubre de 2007, consideró conveniente crear la cátedra “José Celestino Mutis” llamada así en conmemoración del bicentenario del fallecimiento del pionero de las ciencias modernas en nuestro país, gestor de la expedición científica más importante del periodo colonial y formador de la generación protagonista del proceso de independencia de la Nueva Granada.
La cátedra José Celestino Mutis tiene como objetivo principal:
Crear un espacio para la reflexión y la discusión sobre la Ciencia y la tecnología como factores fundamentales en el desarrollo del país para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos postulados por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra José Celestino Mutis.
Contacto: unradioweb@unal.edu.co
Emisión unradioweb: Miércoles: 3:00 a.m. y 9:00 a.m. 3:00 p.m. y 9:00 p.m.
Últimos capítulos

Agrobiogenéricos, biotecnología, propiedad intelec...
Ciencia, Tecnología y Agricultura: Semillas en la Producción Nacional En esta...

Producción de variedades mejoradas de arroz y past...
Ciencia, Tecnología y Agricultura: Semillas en la Producción Nacional En esta...

Marcadores moleculares: ¿mito o realidad?
Ciencia, Tecnología y Agricultura: Semillas en la Producción Nacional En esta...

Sesión 04: lecciones de un Nobel Laureado sobre lo...
Participa: Richard John Roberts, Nobel de Medicina Ciencia, Tecnología y...

Sesión 03: innovaciones científicas y sociales par...
Ciencia, Tecnología y Agricultura: Semillas en la Producción Nacional En esta...

Sesión 02: mejoramiento genético de las plantas y ...
Ciencia, Tecnología y Agricultura: Semillas en la Producción Nacional En esta...

Sesión 01: documentación de plantas cultivadas
Ciencia, Tecnología y Agricultura: Semillas en la Producción Nacional En esta...

Computación y planificación en el gobierno
I Semestre 2018: Ciencias de la computación para todos El objetivo de esta...