
Cátedra Manuel Ancízar
20 de junio
Universidad, memoria y verdad para la paz
2020-1
En el marco de los acuerdos de paz firmados por el Estado colombiano con la insurgencia en 2016, la sociedad en general, así haya votado a favor o en contra de dichos acuerdos, se encuentra en una dinámica de rememoración de lo ocurrido en el marco del conflicto armado en los últimos 60 años. Aunque hay un liderazgo indudable del Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y No Repetición (SIVJRNR) creado en la negociación de La Habana, y en especial de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), es toda la sociedad la que está inmersa en esas labores de memoria. Los académicos no nos podemos quedar al margen de estos procesos, por lo que conviene no solo acompañar y estimular esas actividades sino adelantar la reflexión sobre el devenir de nuestras propias instituciones en el contexto de lo ocurrido nacional e internacionalmente durante esos años
Brindar una pedagogía integral sobre el SIVJRNR y en especial la CEV a estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, así como a otros estudiantes universitarios y dirigentes sociales de la ciudad, con el interés de sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria sobre su papel histórico en la construcción de paz.
Visite el sitio web de la Cátedra de Sede Manuel Ancízar >>>
#UNAL_Radio @unradioweb @unimedios
UN RadioWeb, 20 de junio de 2020 21:00
El objetivo general de esta cátedra es estudiar la dimensión regional del Caribe colombiano en su contexto nacional e internacional. El curso busca mostrar las posibilidades y las dificultades actuales de construir Nación desde la realidad cotidiana superando las dificultades de todos los días, como en sus tiempos lo hizo Manuel Ancízar en su “Peregrinación de Alfa”. Hoy se propone hacerlo a partir del legado cultural aportado por la pertenencia de Colombia al mar semicerrado en donde chocaron las diferentes civilizaciones para engendrar un mundo diferente: el del “otro”, el de la “alteridad”, el de los pueblos Caribes que no figuraban en la Biblia y que, al no haber sido creados por Dios, fueron esclavizados y destruidos.
Contacto: unradioweb@unal.edu.co
Emisión unradioweb: Martes: 3:00 a.m. y 9:00 a.m. 3:00 p.m. y 9:00 p.m.
Últimos capítulos

Neuroética, investigación con animales
Ética, probidad y civilidad - Guillermo Hoyos Vásquez 2020-2 Visite el sitio...

Fundamentos teóricos e investigación de la ética e...
Ética, probidad y civilidad - Guillermo Hoyos Vásquez 2020-2 Visite el sitio...

Un acercamiento interdisciplinar: ética en las Cie...
Ética, probidad y civilidad - Guillermo Hoyos Vásquez 2020-2 Visite el sitio...

Un acercamiento interdisciplinar, ética jurídica y...
Ética, probidad y civilidad - Guillermo Hoyos Vásquez 2020-2 Visite el sitio...

Un acercamiento interdiciplinar, ética de las orga...
Ética, probidad y civilidad - Guillermo Hoyos Vásquez 2020-2 Visite el sitio...

Fundamentos teóricos de la ética
Ética, probidad y civilidad - Guillermo Hoyos Vásquez 2020-2 Visite el sitio...