
Igor Stravinski: el fuego de la primavera
Petrushka
Inmediatamente después del asombroso éxito de El Pájaro de Fuego en junio de 1910, el empresario Serguéi Diáguilev le pidió a Stravinski la composición de un nuevo ballet. (…) al componer la música – decía Stravinski – tenía en mi mente la imagen de un títere repentinamente dotado de vida, exasperando la paciencia de la orquesta con diabólicas cascadas de arpegios. La orquesta a su vez tomaba represalias con amenazantes toques de trompeta. Aunque Stravinski había concebido la música como una obra de concierto, Diáguilev se dio cuenta inmediatamente de su potencial teatral. La noción de un títere hizo que Diáguilev recordara a Petrushka, la versión rusa de los títeres que habían formado parte de las festividades del Carnaval de San Petersburgo en 1830.
Se escucharán las obras:
• Petrushka, Ballet Sinfónico en un acto de cuatro escenas. Orquesta Sinfónica Columbia, Ígor Stravinski, dirección. 33’55".
• Tres pequeñas Canciones (Recuerdos de mi Infancia). Cathy Berberian, soprano; Orquesta Sinfónica Columbia. Ígor Stravinski, dirección. 3’12".
• Tres Canciones Japonesas. Evelyn Lear, soprano; Orquesta Sinfónica Columbia. Robert Craft, dirección. 3’17".
• Pribaoutki (Canciones placenteras). Cathy Berberian, mezzosoprano; Orquesta Sinfónica Columbia. Ígor Stravinski, dirección. 3’52".
#RadioUNAL @RadioUNAL985 @unimedios @RadioUNALmedellin
Bogotá 98.5, 08 de marzo de 2021 10:00
La dilatada vida de Igor Stravinski abarca un periodo que va desde la Rusia de los Romanov hasta la llegada del hombre a la luna. Su existencia fue, tanto personal como artísticamente, una constante búsqueda de orden, ese orden que nunca tuvo de niño en lo afectivo, que tal vez nunca existió en su Rusia natal y que llevó a la Revolución, es decir, a la creación de un orden. A partir de 1903, estudió con Nicolai Rimski-Korsakov. Desde 1909 trabajó con Serguéi Diáguilev, lo que le supuso el lanzamiento internacional: son los años de los tres famosos ballets El Pájaro de Fuego, Petruchka y La Consagración de la Primavera. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se instaló en Suiza buscando nuevos caminos, hasta que en 1919 creó su propio orden, el Neoclasicismo, una forma de hacer arte de su tiempo con procedimientos del arte del pasado, sobre todo del Barroco y del Clasicismo. Stravinski renegó de todo lo que fuera atonal y mantuvo así 30 años de actividad neoclásica. Durante ese tiempo compuso cada vez más música religiosa, continuó su relación con el teatro, se hizo francés en 1934, más tarde estadounidense, y huyó de Europa cuando ésta estaba a punto de perecer bajo el desorden fascista. En la década de los cincuenta, su música se volvió progresivamente más atonal dentro de su inconfundible estilo, y en ella aparecieron breves y densas obras religiosas. Dejó así casi sin argumentos a quienes habían tachado su neoclasicismo de conservador. Ígor Stravinski, cuya obra constituye una de las aportaciones insoslayables de la estética musical del siglo XX, murió en Nueva York en 1971.
Últimos capítulos

Pulcinella y el rag time
El ballet Pulcinella está basado en una obra de teatro del siglo XVIII escrita...

Renard y la historia del soldado
En 1916, Ígor Stravinski compuso la ópera-ballet de cámara en un acto Renard El...

La consagración de la primavera
La Consagración de la Primavera tiene su origen, según cuenta Stravinski, en...

El pájaro de fuego
El Pájaro de Fuego es un conte dansé (cuento danzado), basado en leyendas rusas...

La primera sinfonía
ÍGOR FIODORÓVICH STRAVINSKI nació en Oranienbaum, actualmente Lomonósov, ciudad...