
Panorama de la Ciencia
Epidemia y comportamiento social
En “Panorama de la Ciencia”, el Dr. Fernando Cárdenas informa sobre consideraciones desde las ciencias del comportamiento ante la pandemia en curso por Covid-19. Al respecto, indica que la especie humana es semigregaria, lo cual determina rasgos de su comportamiento y variabilidad psicológica.
En el programa el Dr. Cárdenas reseña la actualidad del Laboratorio que dirige en la Universidad de los Andes: el de Neurociencia y Comportamiento. Se describe trayectoria, objetos de estudio, logros investigativos (entre otros, publicaciones en revistas indexadas de alto impacto) y perfil de estudiantes de posgrado y pregrado vinculados.
En 2020 el Dr. Cárdenas ha recibido beneplácito de la membresía de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para proceder con el proceso formal que conduzca a su nombramiento como miembro correspondiente de la Institución.
Las áreas de investigación del Dr.Cárdenas son Neurociencia comportamental y psicofarmacología comportamental.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios
Bogotá 98.5, 18 de marzo de 2020 21:00
Director: Profesor Enrique Forero (Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales)
Una producción de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, con invitados quienes tratarán tema de ciencia, tecnología, innovación y educación en ciencias.
Visitar sitio web
Últimos capítulos

Computación cuántica y campos conexos III
En esta edición Ana María Rey completa reseña de su trayectoria, que en 2013...

Computación cuántica y campos conexos II
Ana María Rey continúa reseñando su trayectoria. Inicia con su encuentro con el...

Computación cuántica y campos conexos I
La Doctora Ana María Rey, a quien en 2020 la membresía de la Academia...

Investigación y producción de conocimiento - Marth...
La doctora Martha Patricia Ramírez nos presentó parte de su trayectoria...

Investigación en biología y ecología: educación am...
El Doctor Germán Forero Medina, quien ha supervisado el componente técnico en...