
Presencia Centenaria
Roberto Gerhard 4
Falleció hace 50 años el compositor catalán Roberto Gerhard. Su importancia para la historia de la música del siglo XX está aún por valorarse en su justa dimensión. Ha sido considerado el más importante compositor español después de Manuel de Falla. Dedicaremos un ciclo de programas a acercar a nuestra audiencia a su vida y obra. Discípulo y asistente de Schoenberg, fue el introductor en España del dodecafonismo y las teorías de la Segunda Escuela de Viena y uno de los más notables representantes de la Generación musical del 27.
Durante el período de la Guerra Civil Española entre 1936 y 39, Gerhard estuvo fuertemente identificado con la causa republicana y el movimiento independentista en Catalunya. Fue asesor musical del Ministro de Bellas Artes en el Gobierno catalán y miembro del Consejo de la Música Social del Gobierno de la República. Tras el fin de la Guerra Civil española y el ascenso al poder del fascista general Francisco Franco en 1939, Gerhard se vio obligado a exiliarse, como sucedió con muchos de los artistas de la Generación del 27.
En junio de 1939 le fue ofrecida una beca de investigación en el King's College de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Su perdida para la cultura hispana tiene una importancia crucial porque significó un corte con las tendencias de la vanguardia musical que él representaba como discípulo de Schoenberg. Hasta la muerte de Francisco Franco , su música fue prácticamente proscrita en España, a la que nunca volvió a excepción de cortas estadías de vacaciones. En el exilio británico daría luz a su extraordinaria obra de madurez.
En este, nuestro cuarto programa del ciclo, escucharemos algunas obras de período "inglés" del compositor: su Sinfonía en Homenaje a Pedrell y el fantástico Concierto para Violín, una de las grandes obras maestras del Siglo XX.
Más información en COMPOSITORES COLOMBIANOS >>>
Descargue Autobiografía del maestro Guillermo Uribe Holguín totalmente gratis:
Vida de un músico colombiano >>>
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios
Bogotá 98.5, 16 de septiembre de 2020 22:00
En el marco del centenario del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, tendremos cada semana un invitado con quien compartiremos un plato de buena música.
Realiza: Federico Demmer Colmenares, Profesor Asociado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia . Sede Bogotá.
E-Mail: centenaria@unal.edu.co
Últimos capítulos

Milan Kundera y la música III
Culminamos hoy el ciclo de programas dedicado a los cruces de caminos entre la...

Milan Kundera y la música II
En nuestro segundo programa dedicado a los cruces de caminos entre la música y...

Genocidio Armenio II
Abril es el mes en memoria de las víctimas. El nueve de abril se conmemora el...

Genocidio Armenio 104 años
Abril es el mes en memoria de las víctimas. El nueve de abril se conmemora el...

Milan Kundera y la música
En abril de 1929 el pianista checo Ludvic Kundera, director del Conservatorio...

Ensamble Linea, Música Contemporánea
El Ensamble Linea es un mundialmente reconocido conjunto francés dedicado a la...

Centenario Roman Haubenstock-Ramati
El compositor polaco Roman Haubenstock-Ramati nació en Cracovia, un 27 de...