
Sonidos de la Memoria
Javier Ortiz Cassiani de Colombia. Historiador Bicentenario.
A través de fuentes testimoniales, es posible reconstruir vívidamente la forma en que los habitantes de los pueblos de la línea se embarcaron a su manera en la locomotora del progreso. Unos años antes cuando ya la literatura se había emparentado con el discurso de la historia, Silva, y su colega Rafael Pombo habían dicho que el tren era ´´un pueblo entero vestido de caballero en caravana rodante´´ que se tragaba el horizonte como un rinoceronte de hierro. Eran tiempos en que la modernidad hacía ruido. La historia de las políticas ferroviarias en el país, sus aciertos y fracasos, la imagen icónica de una bestia a que atravesaba la geografía nacional como símbolo de desarrollo, la nostalgia que dejó el desmonte de los principales trenes de la nación y la realidad postrera de estaciones abandonadas, locomotoras cubiertas por el óxido y tramos de rieles perdidos entre la manigua.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios
Bogotá 98.5, 26 de agosto de 2019 21:00
Un animal sin importancia
Hace unos 13.500 millones de años, materia, energía, tiempo y espacio tuvieron su origen en lo que se conoce como el big bang. El relato de estas características fundamentales de nuestro universo se llama física.
Unos 300.000 años después de su aparición, materia y energía empezaron a conglutinarse en estructuras complejas, llamadas átomos, que después se combinaron en moléculas. El relato de los átomos, las moléculas y sus interacciones se llama química.
Hace unos 3.800 millones de años, en un planeta llamado Tierra, determinadas moléculas se combinaron para formar estructuras particularmente grandes e intricadas llamadas organismos. El relato de los organismos se llama biología.
Hace unos 70.000 años, organismos pertenecientes a la especia Homo sapiens empezaron a formar estructuras todavía más complejas llamadas culturas. El desarrollo subsiguiente de estas culturas se llama historia.
Yuval Noah Harari De animales a dioses - Breve historia de la humanidad
Realizadora: Luz Stella Millán
Últimos capítulos

William López. Arte y disidencia política: Memoria...
Carlos Granada, Diego Arango, Umberto Giangrandi, Jorge Mora y Fabio Rodríguez...

William López Rosas. Arte y disidencia política: m...
Nuestra investigación sobre el Taller 4 Rojo tiene un carácter abiertamente...

Javier Ortiz Cassiani. Historiador. El incómodo co...
En las barriadas se aplazan los sueños para madrugarle a la realidad. Ni el sol...

Javier Ortiz Cassiani Historiador Colombia El incó...
Nací humilde y soy fuerte...Nací en un clima ardiente y el sol de mi patria se...

Maria Luisa Blanco. Historia de San Basilio de Pal...
San Basilio de Palenque, corregimiento del municipio de Mahates, en el...

Jaime Borja. Historia del cuerpo como mediador
El cuerpo es una experiencia cultural construida por diferentes tipos de...

Julio Escoto. Honduras. De la relación entre liter...
Recordé la dulce venganza del perdón. Cerré el pliego y lo entregué al juez de...

Fabio López de la Roche: Retos a la comunicación e...
La publicación que hoy presentamos de nuevo en Sonidos de la memoria, Retos a...